Teatro de títeres
Teatro
Teatro de títeres también llamado de
marionetas o de muñecos es el espectáculo mudo o sonoro realizado con títeres o
muñecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra o marionetas títere articulado movido por
hilos. nota Asimismo, teatro de títeres puede hacer referencia al local o
espacio donde se representan las funciones, así como al teatrillo, retablo o
conjunto de escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer
títeres.
A lo largo de los siglos ha
desarrollado un rica variedad de modelos, tipos y técnicas, desde las más
primitivas en antiguas civilizaciones de Oriente y Occidente, hasta las nuevas
fórmulas y estéticas aparecidas en la segunda mitad del siglo XX, algunas de ellas con un
progresivo uso de la tecnología.
características
Títere de guante o polichinela. Como su nombre indica, está
formado por un guante en el que el pulgar y el meñique del manipulador
introducidos en las respectivas dedal hacen mover los brazos, y los tres dedos
centrales accionan el torso, el cuello y el ninguna constituidos por un solo
bloque. En otras tradiciones, como el burattino italiano, el guiñol lionés,
etc. el índice mueve la cabeza y el pulgar maneja un brazo, mientras que el
otro se puede mover con los otros tres dedos o uno solo. En los títeres
tradicionales chinos, más pequeños que los occidentales, el meñique se ocupa
del brazo derecho, mientras que el medianero y el anular dan expresividad al
vestido. El nombre polichinela deriva del personaje napolitano Pulcinella, de
la Comedia del Arte.
Títere de hilo o marioneta. Es
accionado desde arriba desde una cruz o control, donde cuelgan los hilos que lo
unen al muñeco y que dirigen su movimiento. La palabra marioneta, -según
algunas versiones- de origen francés, ha sido interpretada de diversas maneras,
como por ejemplo los que dicen que una marionette era un clérigo que, en las
representaciones religiosas donde aparecía la Virgen, aportaba su voz
haciéndola aguda para que pareciera femenina, por eso estos títeres hablarían
siempre con una voz aguda, chillona y falsa. Según otros, Marionette era el
nombre de la dama protagonista de este espectáculo de marionetas.
Títere de varilla. Manipulado desde
arriba, uno de los brazos se mueve con un tallo. Son de este tipo, entre otros,
los pupi armati (“muñecos armados”) sicilianos y los títeres de Lieja,
inspirados en aquellos.
Títere llevado. De tamaño casi humana,
el titiritero lo lleva sobre los hombros y la acciona por medio de tallos.
utilidad
El teatro de marionetas ha sido a través
del tiempo y desde las épocas más remotas, un medio de expresión que ha servido
para unir lazos entre el hombre y los elementos simbólicos y arquetípicos de la
Naturaleza , valiéndose de un simple muñeco que le ha sabido hablar al alma.
En la actualidad encontramos un teatro de muñecos
vacío, donde es más importante la técnica y los materiales que el contenido,
donde la Belleza ha sido reemplazada por la extravagancia y la Idea por la
búsqueda de lo absurdo. La decadencia ha llegado también al títere, no porque
haya pocos grupos que se dediquen a este arte, sino porque ha dejado de ser una
manifestación de lo sublime que llega a la materia para transformarse, salvo
honrosas excepciones, en materia vacía que no logra comunicar con lo elevado.
Experiencias realizadas con niños que dibujan lo que
viven después de asistir a una función de marionetas, reflejan un
enriquecimiento de la imaginación. Una experiencia piloto en que se representó
la obra Platero y Yo de J. R. Jiménez, dónde sólo aparecían el autor y Platero
en títeres de guate sobre un biombo neutro con cámara negra y sin ningún
elemento escenográfico, mostró en los dibujos de los niños la belleza del
texto, donde los muñecos y la música habían logrado crear las imágenes con las
que el niño completaba su dibujo incluyendo multitud de elementos ficticios.
Utilizar el teatro de títeres en la escuela de hoy
como medio auxiliar de pedagogía exige del Profesor una cualificación mayor, un
método global de enseñanza, lo que ayuda a formar individuos bien adaptados que
aprenden desde la infancia a desarrollar sus propias facultades latentes.
El
arte del títere y la marioneta constituye un lenguaje universal donde todas las
Artes están presentes. El mismo niño tendría que aprender a hacer títeres,
porque cuando modela, sin saberlo, está haciendo Escultura, cuando dibuja está
haciendo Pintura, cuando representa tras el decorado está haciendo Oratoria,
cuando diseña un ambiente histórico está haciendo teatro y decoración, cuando
escribe o adapta un guión está haciendo Literatura, cuando compone está creando
Música y cuando se mueve con su muñeco está realizando Expresión corporal
Hay cuatro técnicas mayores en la manipulación de títeres:
- Títeres de guante, también llamados de "funda", de guiñol, de cachiporra, fantoche o títeres habitables, de manipulación directa y desde abajo. Existen muchas variantes y es sin duda la técnica que mejor ha subsistido, como lo demuestra el éxito en televisión de los shows de Jim Henson.
- Títeres de varilla o títeres javaneses, de origen oriental (indonesio), considerados un paso intermedio entre el guante y la marioneta. El titiritero usa las dos manos para un solo muñeco, una introducida en él y otra para manipular desde abajo las varillas de los brazos.
- Títeres de sombra, o por lo general de varillas, son figuras planas articuladas (de cuyas articulaciones salen finas varillas para su manipulación), traslúcidas, opacas o coloreadas. El titiritero se sitúa tras una pantalla blanca iluminada por una luz posterior, y pegando la figura a la tela le trasmite movimientos que los espectadores verán como sombras chinescas. Es una de las técnicas más imaginativas y la que más estimula la creatividad del público. Se les atribuye origen indostánico y han arraigado en la tradición cultural popular de países como Indonesia, Turquía, China y la India.
- Marionetas, muñecos manipulados desde arriba por medio de cuerdas o hilos, que partiendo de su cabeza y extremidades van hasta el aspa de mando que permite al operador jugar con diferentes movimientos dando vida al ser inanimado. Se requiere una gran destreza y habilidad en la ejecución.nota 6
Existen todo tipo de espectáculos mixtos donde se mezclan estas cuatro grandes técnicas titiriteras entre sí y con otras menos conocidas.
En San Luis Potosí
El Teatro es una gran herramienta para la educación ya que los alumnos podrían aprender de una manera divertida sin necesidad de estar con tediosos trabajos.
Comentarios
Publicar un comentario